sangre-menstrual-caracteristicas-900x

Diagnostico por observación directa de la sangre menstrual

Observar la sangre menstrual tendría que ser una habito en todas las mujeres que se encuentran en la etapa fértil ya que la misma arroja datos valiosísimos a la hora de saber cómo nos encontramos físicamente.

La regularidad ó no, la cantidad, consistencia, aspecto, color y olor son observaciones importantes que hacen una sumatoria rica, valiosa sobre la salud ginecológica, en la consulta, desde La Medicina Tradicional China, se te preguntaran muchos de estos datos, para cotejar el funcionamiento de tu organismo.

Desde mi mirada y haciendo uso de mi experiencia de más de veinte años de trabajar con mujeres es de suma importancia también, porque conecta, es información valiosa para la propia mujer.

Comparto con ustedes una pequeña síntesis de lo que considero importante observar:

Cantidad:

Un patrón común para la gran mayoría de las mujeres para saber la cantidad es valorarla en relación al cambio de las toallitas íntimas.

Para el taoísmo, lo ideal sería menstruar poca cantidad (un marcador desde mi entender, solo  unos chorritos menstruales al día, mojar la toallita) pero, esta realidad es muy lejana para un gran número de mujeres y tiene que ver con el estilo de vida moderno, en donde la alimentación desnaturalizada,  las formas masculinizadas de vivir (para afuera, mostrarse, producir) hacen que este patrón antiguo no sea una realidad ACTUAL, aunque es importante tenerlo en cuenta para tener una idea de lo que es saludable.

Las mujeres que tiene necesidad de cambiarse continuamente la toallita íntima (o la copa menstrual) sobre todo el segundo día del ciclo, tendría que observar también si hay factores como, retención de líquidos los días previos al sangrado, ya que estos dos síntomas arrojan datos sobre el funcionamiento del meridiano de bazo-páncreas, el cual es el encargado de mantener los líquidos en su lugar y su justa cantidad y también los riñones, que pertenecen al elemento agua según la Medicina Tradicional China.

Olor:

La misma no debería oler mal, si no simplemente a SANGRE, cuando el olor es fétido, hay que observar detenidamente que está pasando a nivel ginecológico, investigar más profundamente (infecciones, alimentación inadecuada, hígado sobrecargado, etc.).

Recordemos que la menstruación LIMPIA EL CUERPO FEMENINO, entonces también cuando la mujer se encuentra dentro de un programa de limpieza es probable que los primeros ciclos huelan mal.

Aspecto:

La sangre menstrual está compuesta por sangre, células de desecho o descamación de tejido (endometrio) y sustancias de desecho. Una parte de la misma proviene de el sistema capilar (sangre) y otra,  de color amarronada  del endometrio desprendido.

Cuando la sangre menstrual está como “cargada” oscura y presenta como granos de color café habla de un hígado enlentecido, por lo que habría que trabajar con limpiezas hepáticas, colónicas y uterinas para limpiar en profundidad, también se puede trabajar desde la Medicina tradicional China, ya sea con agujas, moxa o digitopuntura para regular energéticamente ambos meridianos.

Cuando el sangrado menstrual es muy liquido, rosado, habría que ver si la mujer no se encentra un poco anémica y observar el plano emocional, ligado a la alegría, las ganas de vivir, el entusiasmo y una vez registrado esto, hacer las modificaciones necesarias para “levantar el ánimo” Se puede trabajar el punto de Ren mai 17 para abrir el corazón y conectar con esas ganas de vivir.

Los coágulos son normales cuando aparecen algunos poquitos durante los primeros días de la menstruación, en forma esporádica y no todos los meses y se deben a que al desprenderse la capa endometrial se liberan dichos coágulos y esto, es totalmente esperable, si la mujer recibió frio en su útero, cuando al observar la menstruación MUY CARGADA DE COAGULOS, grandes y espesos y muy sólidos o aparecen  burbujas pueden deberse, además, a que el hígado no está cumpliendo su función de rápidamente eliminar la sangre, antes de que se coagule, entonces, en este caso, habría que pensar en un hígado cargado de toxinas que tendría que limpiarse.

Cito una frase de Luna Cup “Diagnostica tu sangre menstrual”:

“¿A qué me refiero con que entra frío al útero? Esto es muy importante que lo sepas. Cuando estamos menstruando nuestro cérvix está abierto y el útero está trabajando fuertemente. Cualquier cambio en la temperatura corporal o externa puede afectar puesto que está abierto en muchos sentidos (las venas dilatadas, las paredes uterinas desnudas, el cérvix abierto). Si nadamos en agua muy fría y nos quedamos con la ropa mojada durante la menstruación, el frío entrará al útero y generará diversos problemas que pueden ir de un cólico menstrual a infertilidad. Por eso las abuelas siempre llevaban “fajas de protección” que no son mágicas sino que mantienen riñones y útero protegidos del clima.”

Aparte del color rojo de la sangre y el marrón del tejido endometrial, también puede contener algo de moco cervical (se observa como una gelatina de color blancuzca) El “moco” transparente que acompaña este tipo de menstruación es fluido cervical y uterino que siempre está presente en nuestro organismo, pero sale al abrirse el cuello uterino, con las contracciones uterinas que acompañan la menstruación, por lo tanto, es normal.

Cuando esa mucosidad (la cual debería ser poca) se presenta en exceso habla de humedad en el organismo femenino, la cual habría que cotejar con otros síntomas como retención de liquidos los días previos al sangrado y aumento de peso.

Cuando la mujer continúa manchando, goteando, más allá de los días menstruales, el trabajo interno para ella estaría relacionado con: “UN UTERO QUE ESTA LLORANDO”, recordemos que el útero es un órgano de PLACER Y PODER, entonces hay una herida interna que la mujer debe de SANAR para poder recuperar su útero y llenarlo de placer-pasión-amor, además, en este caso, también habría que observar el hígado y la vesícula biliar, encargados de impulsar la sangre hacia el exterior.

Las menstruaciones muy dolorosas, nos hablan de poco aceptación de la mujer con su lado más femenino, sutil (el sentir profundo, el silencio, el vacío, la receptividad) y también el hígado y la vesícula biliar son los órganos más relacionados con este síntoma.

Las irregularidades menstruales están relacionadas con desbalances en las hormonas femeninas y habría que hacer un trabajo profundo investigando hábitos, tales como alimentación, sueño-vigilia, actividad (trabajo/ estudios/ actividad física) tóxicos ambientales, tóxicos corporales, contacto con la naturaleza (sol/luna) y valorar en forma individual los ajustes necesarios para lograr un estilo de vida saludable que ayude a regularizar las menstruación.

Diagnóstico a través de la observacion de la sangre menstrual

Comments are closed.