Nervio vago y programas inconscientes

Uno de los objetivos mas importantes que solemos intensionar a diario es tener bienestar, sentirnos felices, disfrutar de la vida, es muy importante que incorpores esta informacion que voy a transmitirte para lograr eso que tanto anhelas, y es la siguiente:

Para lograr ese estado interno, que tan bien nos hace, es imprescindible que tengas un nervio vago con un tono correcto, te cuento de que la va esta historia, seguime.

Primero, reconocer el recorrido de este gran nervio es fundamental, abajo, te comparto una imagen y te invito a que lo visualices, para, tenerlo mas en consciencia en tu cotidiano.

El mismo, recorre parte de nuestro cerebro, por detrás, se introduce por el cuello, torax, abdomen y llega a casi todas nuestras viseras, formando el eje intestino- nervio vago cerebro, tan de moda ultimamente, pero, tambien, posee ramas muy sutiles penetran en el sistema urinario y genital.

Este nervio, es el que (cuando tiene un buen tono) va a producir una calma profunda, una sensación de bienestar y fortalecimiento de toda nuestra salud.

Cuando generamos mucho cortisol, por las exigencias, metas, logros a cumplir que nos autoimponemos, en forma diaria y por el otro lado, en forma inconsciente, cargamos con un sinfín de patrones, memorias celulares que nos recuerdan heridas del pasado que no hemos gestionado adecuadamente, esto se activa ante estímulos presentes, sumados a la memoria ancestral que también cargamos en modo inconsciente, (si no la hemos transmutado), hace que generemos un estrés interno en forma inconsciente, esto, es muy importante de visibilizar ya que, podemos estar en la mejor y mas hermosa isla paradisiaca, pero, si no hemos limpiado, regenerado y alquimizado nuestra memoria celular de programas viejos, lograremos relajarnos solo los primeros días, mas luego, cualquier situación negativa externa, va a producir un grado de insatisfacción tan grande, que no vamos a poder, ni siquiera disfrutar a PLENO, de esas merecidas vacaciones que tanto hemos anhelado (esto, a modo de ejemplo).

Por tal motivo, es indispensable, estimular el nervio vago con ejercicios específicos, los cuales puedes encontrar muchísimos navegando por la web (liberar la tensión de cuello y espalda, hacer ejercicios con los ojos, practicar en forma diaria los contrastes térmicos, cantar, tararear, vocalizar, reir, bostezar, elongar la musculatura de la espalda, realizar ondulaciones con la columna vertebral, realizar respiraciones profundas y conscientes, la practica diaria de la respiración cuadrada y/o la respiración alterna, tomar un masaje relajante, estar en contacto con la naturaleza, hacer el amor con amor, son algunas de las formas naturales de estimular el tono vagal, pero, recuerda, liberar el pasado de programas limitantes y gestionar tus emociones para que no alteren tu disfrute cotidiano e impidan que puedas relajarte profundamente.





Liliana Pogliani – facilitadora en Ginecología natural – acompañante terapeutico

Comments are closed.