celular

Regeneración celular

El objetivo principal de las células madres es mantener, sanar y regenerar los tejidos donde se necesite.

 

Este es un proceso continuo que se produce dentro nuestras células, durante toda la vida.

 

Es importante saber que las células madres indiferenciadas que tienen dentro de sí mismas el potencial de convertirse en células diferenciadas, van disminuyendo con la edad. A medida que más envejecemos, menos células madres indiferenciadas.

 

El objetivo de la regeneración celular es implementar estrategias que nutran y ayuden a optimizar las propias células madres que ya tenemos en nuestro organismo.

 

"Para eso, hay que crear un ambiente adecuado para que estas células funcionen correctamente y se reproduzcan más fácilmente...

 

Un PH alcalino de la sangre y una glucemia baja, colaboran con ese medio del cual hablamos, para ello, la alimentación, la oxigenación, una buena hidratación y el ejercicio físico son esenciales a la hora de lograr estos objetivos.

 

Las células madres se encuentra en varias partes de nuestro organismo, pero, especialmente en la medula de los huesos y la grasa corporal.

 

El musculo a su vez, aporta fuerza y vitalidad a los huesos, por lo tanto, el correcto balance entre musculo y grasa corporal es esencial para mantener en equilibrio nuestro organismo.

 

Las células zombis o células senescentes son células que si bien se encuentran vivas, están enfermas y no vivifican los órganos, todo lo contrario, para que exista una real regeneración celular el metabolismo tiene que estar equilibrado y los órganos muy bien nutridos y oxigenados, de esta forma, la renovación celular es más acelerada, logrando órganos más vitales y jóvenes.

 

Existen alimentos específicos que colaboran con la nutrición de las células indiferenciadas, además, la actividad física correcta y el contacto con la naturaleza son actividades indispensables que el organismo necesita para poner  en marcha el programa de regeneración celular a través del aumento de las células madres